La Asociación Nacional para la Investigación contra la Demencia con Cuerpos de Lewy (ASINLEWY) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete (COFALBA) han firmado un Convenio de Colaboración con el objetivo de trabajar de forma conjunta en iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y de sus familiares.
Enrique Niza González, presidente de ASINLEWY y Pablo Silvestre Molina, presidente del COFALBA, han firmado el acuerdo en un acto que refuerza la unión entre el ámbito farmacéutico y el investigador para dar respuesta a los retos que plantea la Demencia con Cuerpos de Lewy (DCL).
Objetivos del convenio
El Convenio establece un marco general de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de actuaciones de interés común, entre las que destacan:
· Campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía.
· Acciones formativas para profesionales sanitarios y familiares.
· Identificación de posibles casos y situaciones de riesgo.
· Proyectos de investigación y elaboración de informes especializados.
Además, se contempla la posibilidad de firmar convenios específicos en el futuro, que permitan ampliar las líneas de trabajo con otras instituciones, centros de investigación, administraciones públicas o asociaciones científicas, tanto a nivel nacional como internacional.
Un paso adelante en la lucha contra la DCL
Enrique Niza considera que “este acuerdo es un avance fundamental en la búsqueda de sinergias con profesionales del ámbito farmacéutico, cuyo papel resulta clave para la detección, acompañamiento y asesoramiento en materia de salud”.
Con esta alianza, ASINLEWY y COFALBA suman esfuerzos para impulsar proyectos que promuevan la investigación, la formación y la divulgación sobre la Demencia con Cuerpos de Lewy, con el fin de mejorar la atención sanitaria, social y científica a los afectados y a su entorno familiar.